CORRESPONSALES DE URGENCIA. POR GRACIELA CORRAO.

Hoy, en este contexto de confinamiento, aislamiento social obligatorio y amenaza de muerte a causa de un virus del que casi nada sabemos, vivimos con la sensación de que mucho de lo que fue dicho “antes de” está perimido o ahora, ya mismo, no es de  utilidad. Al desasosiego se le suma, por contraste, el requerimiento de representaciones que den cuenta de lo que pasa y nos pasa. Por estos días lo único que a algunos nos mantiene medianamente en paz es leer a quienes se animan a decir, aunque se equivoquen o sepan que lo que arriesgan es provisorio y hasta erróneo. Ante el espesor de la incertidumbre, se patentiza la necesidad de discurso, de ficción, de metáforas que nos ayuden a habitar un mundo que se parece mucho a un ultimátum.

En el margen inaugura, esta nueva sección. Nueva, no sólo porque es otra distinta a las que ya existen, también porque aquí no se hablará estrictamente de psicoanálisis. Esto último por dos razones:

Afirmamos fuerte que es necesario para la existencia, no sólo de las personas sino también de los discursos, entrar en contacto con lo otro. Más todavía, si lo otro también es lo que estamos atravesando.

De todos modos y pese a todo, continuamos dentro de la ética del decir. Una ética que lanza a la totalidad del Logos (el modo como Lacan mencionó a la comunidad en tanto soporte de la dimensión simbólica) otra cosa que datos,  y, a la vez que procura seguir diciendo, continúa tramando lo que urge.

Dadas las circunstancias, llamamos a esta sección Corresponsales de urgencia.

Graciela Corrao es Psicoanalista, Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires.

Psicopedagoga y Psicóloga de planta del Cesac 12, Área Programática del Hospital Pirovano.

Directora del Curso de Formación Profesional desde 1990. Coordinadora y supervisora de concurrentes del Equipo de  Salud Mental.

Editorial: Helga Fernández y Amanda Nicosia

Un día sentís que se borran los límites entre la realidad y lo irreal.

Te confrontás con la ausencia de demanda y comienzan a caerse algunos aforismos: con oferta creo  demanda.

No obstante, una paciente logra traspasar el Triage: el modo de diagnosticar a la población en catástrofes y derivar a la atención que corresponda con el fin de no saturar las guardias y emergencias. ‘’Soy paciente de la Licenciada Corrao.’’ ‘’ Pase’’.

Y el deseo es más fuerte.

Algunos aforismos permanecen en primer plano, incólumes: el deseo es el deseo del Otro, en su vertiente objetiva, la paciente desea que su analista la escuche; y en su vertiente subjetiva: necesito que el Otro también desee escuchar para que mi deseo se tense, reviva, siga participando.

Nada sería de nosotros sin el otro, el semejante.

Nada sabría yo de lo sucedido sin la invitación a escribir estas líneas.

¿Hubieran arrasado la subjetividad estos bichos monstruosos?

Contra virus y marea una adolescente continúa su análisis solicitando mi número de celular la última sesión que pudo tener en persona.

Era cuestión de vida.

Se siente menos, que no sirve para nada. Hizo intentos de quitarse la vida.

La próxima sesión es telefónica.

Relata que  se cumplía este día un aniversario de la pérdidade una amiga muy querida, quien se le aparecía para charlar con ella. Un duelo insoportable. La vida no tenía sentido, como no la tuvo  la muerte absurda de esa joven amiga.

Digo que la amiga aparece, es una forma de tenerla con vos, de estar cerca de ella, como en los sueños, porque hay pérdidas difíciles de aceptar.

La vida es absurda; cada uno le trata de encontrar un sentido. Hay que vivir tolerando no saber un montón de cosas.

Da y saca, sí, es verdad.

Le ofrezco conectarse cuando crea que lo necesite.

La siguiente sesión, en el día y horario pautado muestra su nuevo look, una cabellera teñida de rosado.

Estaba muy enganchada con las tareas del colegio y charlas con una amiga x celular. Dice que no hay cosa más lida que los amaneceres y los atardeceres rosados, que nunca se los pierde, subiéndose a la terraza. Cumple la cuarentena. Encontró algo bello  lo imposible de comprender.

Entre tanto, el personal de la Salud Mental aprende nuevos nombres: Triage, la diferencia entre Coronavirus y Covid 19; Lidia e Inés, las enfermeras del Cesac 12.

Sin caer del lugar de escucha, nuestro tiempo de trabajo también se destina a colaborar con otros Servicios que se encuentran sobrecargados, por ejemplo, el vacunatorio.

Ejercitamos la capacidad de inventar nuevos caminos para el deseo de analista.

El curso de Posgrado se encuentra suspendido, pero se mantendrá un espacio vía web con los participantes ya inscriptos.

Advertimos lo que el Coronavirus vino a actualizar: las paradojas, las contradicciones, el poder del discurso amo:

Los mayores de 60 años son considerados población de riesgo.

El personal de salud mayor de 60 años debe continuar con su labor en hospitales y Centros de Salud.

El uso de barbijo es contraproducente. El uso de barbijo es obligatorio.

Aquello catalogado en otros contextos como ritos obsesivos y ceremoniales, ideas paranoicas, delirios sin alucinación, hoy pueden ser cuestión de vida o muerte, la expresión de la pulsión de vida.

Aprendemos la relatividad, la ambigüedad, la paradoja, esas formas lógicas que nos enseñó el psicoanálisis.

Aprendamos a usar nuestro sentido común y no dejarse arrasar por el discurso amo.

Es mi deseo que el virus en su sacudida nos haga caer lo mejor de cada uno, como un viento arranca los frutos maduros.

Termino con un pensamiento de M. Yourcenar:

‘ Todo lo que era bueno en las horas de deleite sigue siendo exquisito en las horas de desamparo. Los que cambian de opinión en la desgracia confiesan que han vivido mal.’

‘’Peregrina y extranjera’’

Graciela Corrao.

Psicoanalista.

Cesac 12. Hospital Pirovano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s