


La filosofía, una danza de interrupciones. Por Roque Farrán.

APERTURA DE SECCIÓN: «LA INSTITUCIÓN (IM)POSIBLE». POR AGOSTINA TARUSCHIO Y SEBASTIÁN SALMÚN.

El amor, el espanto y el número(1) Consideraciones sobre la formación del analista contemporáneo. Por Lucía Barlocco

Había una vez… un sonido, un tiempo y una voz. Por Marisa Rosso y Leticia Gambina.

La filosofía como práctica de anudamiento. Por Roque Farrán

Desacatos psicanalíticos na América do Sul. Carolina Besoain. Tradução Maria Carolina de Paiva Schaedler.

JÓVENES BAILAN SOBRE UN VOLCÁN. POR NINETTE SUCCAB-GLISSANT

Para la carne no hay lenguaje suficiente*. Por Helga Fernández

POR LA SENDA DE LÉVI-STRAUSS. DE TÓTEM Y TABÚ A LA FONOLOGÍA. Por Pablo Cúneo

Pensamiento materialista: cuerpo, afectos y escritura. Por Roque Farrán

APERTURA DE SECCIÓN: «DESACATOS PSICOANALÍTICOS EN AMÉRICA DEL SUR. RESPONSABLE: CAROLINA BESOAIN».

El Valle Inquietante. Por Helga Fernández

PASIÓN POR LA EXACTITUD. POR GISELA AVOLIO.

Música y sonoridad: psicoanálisis en busca de Dionisios. Por Maximiliano Diel Schanzembach

¿Qué remedio ofertan los fármacos hoy, en la era del capitalismo tecnodigital? Por Viviana Garaventa

Existir y hacer existir. Por Leticia Gambina

El mal de la banalidad. Por Roque Farrán

Trans-eúntes del sexo. Por Marisa Rosso y Mariana Castielli.

Las preguntas del caso. Por Helga Fernández.

DERRAMANDO LA SANGRE DE LAS LENGUAS. Por Pablo Cúneo

UNA VUELTA, EN TRES MOMENTOS. POR ROQUE FARRÁN.

Presentación de En el Margen Fanzine. Por Guadalupe Faraj.

Componer el silencio. Por Marisa Rosso

Ebook: Retomar No es repetir. ¿La alteridad Psi o la alteridad literal? Con prologo de Ginnette Barrantes Sáenz.

DESACATOS PSICOANALÍTICOS EN AMÉRICA DEL SUR. POR CAROLINA BESOAIN.*

La escritura musical de Susana Thenón. Por Natalia Neo Poblet

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA FORMACIÓN DEL SUJETO. POR ROQUE FARRÁN.

La luz de las palabras y el aliento. Por Lidia Ferrari

LO ANTERIOR Y EL ENTRELAZAMIENTO. POR GISELA AVOLIO.

La filosofía como práctica. Por Roque Farrán

Sección Encuentros. «Conjugar el verbo leer: una lectura (posible e imposible) de la obra macedoniana», a cargo de Helga Fernández.

SER TESTIGOS DE AUSCHWITZ. POR KAREN POE LANG

El testimonio. Pasajes, inquietudes e indecibles. Por Mónica Vul

La travesía de un enunciado clínico. ¿Se atraviesa el fantasma? Por Ginnette Barrantes Sáenz

LACAN Y LA TEORÍA QUEER. POR TIM DEAN (1). TRADUCCIÓN DE JORGE N. REITTER.

La Otra Escena que la familiar: Freud y el episodio de la cocaína. Por Diego Yaiche

SOBRE LA «ENCARPACIÓN». ANOTACIONES PARA INTERROGAR LA RELACIÓN «ESPACIO Y ANÁLISIS». POR DANIEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

DOS PREGUNTAS A DANIEL OLIVIER

CÓDIGO EN EL CÓDIGO: EL ALBUR MEXICANO. POR SILVIA ARTASÁNCHEZ

Los reptilianos y los esnobistas*. Por Helga Fernández

No nos olvidemos de escuchar. Por Leticia Gambina

LA “PALABRA” INSENSATA. POR RAFAEL PEREZ

MOISÉS A LA LUZ DE SIGNORELLI*. POR PABLO CÚNEO.

PERTURBAR LA ALTERIDAD PSI. POR MOISES HERNANDEZ CARRASCO

Video presentación de “La carne humana. Una investigación clínica”, para Valparaíso, Chile.

El Pensamiento que Arde. De la Poética Artaudiana al Malformance ImPaYasa. Por Alonso Brenes Vargas(1)
