DOS PREGUNTAS A YANINA MARCUCCI

Gisela Avolio, responsable sección

Editorial Helga Fernández y Gabriela Odena

– ¿Cómo y cuándo descubrió el psicoanálisis?

Mi encuentro con el psicoanálisis coincide con mi ingreso a la carrera de psicología en la Universidad de Buenos Aires, luego de estudiar unos años Ciencias de la Comunicación. Ahí inicié la lectura de la obra de Freud y textos de Lacan. Me llamaba la atención una discordancia entre el interés que me causaban esas lecturas y el desagrado que me producían algunos docentes – psicoanalistas –  que transitaban las aulas de la facultad. Por suerte di con algunos otros que invitaban a interrogar los textos, trabajarlos, hacerlos hablar.

Si bien la universidad me acercó a las lecturas, descubrir el psicoanálisis no fue posible sin mi experiencia como analizante. Hay algo que solo se transmite en acto, es necesario pasar por ahí para que los conceptos salgan de la biblioteca y para captar los efectos de las palabras en el cuerpo.

Siempre hubo algo relacionado al lugar del saber en el psicoanálisis que convocó y orientó mí formación como analista. Que el saber sea algo por venir, que haya saberes que estén ahí funcionando en alguien aun siendo desconocidos, que a eso sólo pueda accederse hablando, hablándole a alguien que esté en posición de analista y propiciando que eso se escuche.

– ¿Qué considera que el psicoanálisis puede aportar a nuestra contemporaneidad?

Creo que lo que el psicoanálisis puede aportar y aporta es alivio para quien lo practica; pero se trata de un alivio incómodo. La individualidad que profesa nuestra contemporaneidad es de una soledad espantosa y el psicoanálisis de algún modo dice del lazo con el otro; dice que no hay uno sin otro. Es un alivio incomodo porque implica advertir que las relaciones no son recíprocas ni complementarias, implica decir de la diferencia, de lo que es posible y de lo que no hay. Es una incomodidad que alivia porque nos despabila, nos despierta, nos apaga la pantalla y nos conduce a hablar sin saber de antemano a donde llegaremos. El psicoanálisis nos aporta un porvenir y eso hace a la posibilidad de pasar a otra cosa.

Yanina Marcucci
Psicoanalista. Miembro de la Escuela Freudiana de la Argentina, donde continúa su formación desde el año 2009. Estudió psicología en la UBA y realizó la concurrencia en psicología clínica y salud mental en el Hospital P. Piñero. Actualmente trabaja como analista en su consultorio particular e integra el equipo de salud mental del CeSAC 14 de Villa Cildañez en la Ciudad de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s