DOS PREGUNTAS A SILVINA NAVEIRO

Gisela Avolio, responsable de la sección

Editorial Helga Fernández y Amanda Nicosia

Quería comenzar agradeciendo especialmente a Helga Fernández y a Gisela Avolio por la posibilidad de participar con mi escritura en esta sección de En el margen, nuevo lugar además del de lectora en el que hasta ahora me reconocía.

¿Cómo y cuándo descubrió el psicoanálisis?

Entiendo la pregunta por el descubrimiento del psicoanálisis como una pregunta por los orígenes. El formularla me llevó a darme cuenta que, en mi inicio, el descubrimiento del psicoanálisis fue a través de la literatura. Recuerdo el asombro y el entusiasmo que suscitó, en mi adolescencia, encontrarme con las letras de Cortázar o García Márquez. Allí, los personajes eran perseguidos por un destino que se repetía a su pesar. Los sueños  funcionaban de oráculos, podía existir continuidad entre el sueño y la vida diurna. Se me despertaban preguntas: ¿cuál es el sueño y cuál es la realidad? ¿Lo real puede ser mágico? Despertar que acompañó el despertar adolescente. Caían los sentidos comunes y previsibles, otra lógica comandaba el relato. El lector era parte activa del texto, conminado a interpretar un final “abierto”. Se abrió, a partir de ese momento, una vida que tenía más de una dimensión: había di(t)mensiones, diría hoy. Claro que, en ese momento, yo no sabía que el psicoanálisis tenía que ver con ese más allá del decir en los dichos, pero ese descubrimiento me convocaba.

Algo de esta juntura entre psicoanálisis y literatura se verificó por segunda vez cuando, en el curso de ingreso a la carrera de Psicología en la UNLP, el primer trabajo práctico nos llevó a articular el cuento de Cortázar  “Un pedazo de cielo” con “Las metamorfosis de la pubertad” de Freud. Allí conocería el psicoanálisis como teoría. Luego, descubriría el psicoanálisis como experiencia, en el lugar de analizante.

Haciendo tres, al momento de este escrito, me encuentro junto a otros, en mi escuela, causada por la conjunción entre psicoanálisis y literatura.

¿Qué considera que el psicoanálisis puede aportar a nuestra contemporaneidad?

Pienso que el psicoanálisis puede aportar a la subjetividad contemporánea una experiencia.  La experiencia de hablar a un analista y encontrarse con sus efectos. Hablamos y seguimos hablando en el intento de decir un imposible. Pero este indecible alrededor del que giran nuestras palabras no es advertido sino en la experiencia de un análisis.

Si la ciencia y la tecnología proponen el idilio de un metalenguaje capaz de decir lo real, el psicoanálisis aporta que no hay sueño sin su ombligo.

El inconciente está estructurado como un lenguaje y, como tal, incluye un vacío. Poder poner ese vacío en función en el análisis rescata del pesimismo o el escepticismo para hacer lugar a una posible invención. Querría agregar que la pregunta es en sí  misma una apuesta, apuesta a que el psicoanálisis tiene algo para aportar.  Pienso que el aportar acontece en el encuentro con otros, en la puesta en juego del deseo que a-porta. Por eso, dependerá de la transmisión que los analistas podamos hacer a otros, en la extensión y en el intercambio con otras prácticas discursivas. Si esto no ocurre, quedaremos hablando solos.


Silvina Naveiro

Es psicoanalista y miembro de la Escuela Freud-Lacan de La Plata. Fue residente del hospital Alejandro Korn de Melchor Romero y psicóloga interina del hospital Horacio Cestino de Ensenada. Es supervisora de la residencia del Higa San Martín de La Plata. Actualmente, desempeña su práctica como analista en el ámbito privado.

Gisela Avolio

Actualmente trabaja como analista, es miembro fundadora de la Escuela Freudiana de Mar del Plata, y miembro de Fondation Européenne pour la Psychanalyse. Fue Residente de Psicología en el Htal. Subzonal especializado Neuropsiquiátrico Dr. Taraborelli (Necochea, Bs. As.). Dicta clases en las actividades de la Efmdp, y allí coordina el dispositivo Práctica psicoanalítica con Niños y Adolescentes, desde 2010; actualmente es docente y supervisora de la Residencia de Psicología Clínica de los Hospitales Provinciales de Necochea y Mar del Plata. Y dicta clase anualmente en Centre IPSI de Barcelona. Desempeña la práctica del psicoanálisis en el ámbito privado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s