Imagen: Aníbal Sánchez Rojas
Tenemos un rifle en la mano. No hace falta saber disparar. No hace falta haber disparado antes, basta con haber deseado alguna vez querer volar todo por el aire. Estamos paradas en un patio, en un balcón –o podemos estar asomadas por una ventana porque lo importante es que haya espacio hacia arriba, cielo abierto-. Pero nuestra actitud no es la de alguien enfurecido. Lo contrario, es la actitud de quien ha salido de la “caverna” (un lugar oscuro, bajo tierra, con rocas y dureza) y, restregándose los ojos dice, “Platón, lo que imaginaste es lindo, pero no le sirve a nadie. Tus ideas son demasiado ¿existentes?”. Tampoco hace falta haber leído a Platón para hablarle a Platón, yo no sé manejar y conozco las leyes de tránsito. Además, todas somos algo platónicas en el sentido más estricto. Debemos lidiar a diario con esas cosas ontológicas, enormes moles de material: el ideal. Una vez, en un taller de escritura me dijeron “cuando en un texto alguien saca un arma, la debe usar”. No se puede sacar un arma porque sí. De modo que, si ahora empuñamos un rifle hacia arriba, tenemos que hacer algo. Vamos a usar el rifle. Pero, ¿qué sería “usar”, exactamente? Usar no es siempre disparar (¿o sí?), sino justificar su aparición: ¿Por qué apareció un rifle en este texto? Un arma es un objeto cargado de significado. Pueden aparecer otras cosas en una historia sin que ello tenga tantas consecuencias: un cuaderno, una pelota, una manzana. Con mi rifle lo que yo quiero hacer es matar al ideal. Pero, ¿saben qué? , estoy un poco cansada y, pensándolo bien, lo voy a guardar. No tengo ganas de usar mi rifle. Disculpen si generé expectativa. Con su rifle hagan lo que quieran. La verdad es que nadie puede matar al ideal con un rifle -excepto en la literatura, en la ficción, en la imaginación-. Además, acaso ni haga falta decirlo, si alguien va a hablar de verdad, por supuesto, no seré yo.
Escribir le ayudará es una columna pensada y producida especialmente para la Revista En el margen, de psicoanálisis. Una sección que indaga acerca del acto de escribir. ¿Por qué escribir? ¿Es posible hallar el corazón de lo que se escribe? ¿Escribir ayuda? El nombre de la sección es un juego y, más que nada, un homenaje a la artista Grete Stern, fotógrafa alemana nacionalizada argentina, que produjo 180 fotomontajes para la revista Idilio, para una sección llamada “El psicoanálisis le ayudará”, donde las mujeres narraban sus sueños, Gino Germani –el director de la revista- los interpretaba, y ella realizaba maravillosos fotomontajes de los se conservan solo 46 fotogramas. En esta revista se han publicado algunos de sus collages.
Escribir le ayudará es una sección coordinada por Guadalupe Faraj, con collages y fotomontajes del artista Aníbal Sánchez Rojas.
Guadalupe Faraj, argentina, 1976. Escritora y fotógrafa. Se formó en filosofía, y en diversos talleres y clínicas de escritura y fotografía. Su primera novela, Namura (Ed. Indómita Luz, Argentina), ganó el premio Novela Corta Pola de Siero, España, 2011. Escribió Yo no decido qué soñar, serie de narrativa poética incluida en la Antología Y no ilumines los rincones (Editorial La mariposa y la iguana, 2014). Publicó las plaquetas de fotografía Mundo y Nadie a salvo.
En 2019 recibió Primera Mención Honorífica en género No Ficción, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por el libro El año reptil. En 2020 recibió un premio especial del Fondo Nacional de las Artes por la novela Jaulagrande (Editorial Fiordo 2021). Trabaja como escritora y cronista de viajes. Dicta talleres de escritura, lectura y fotografía.
Aníbal Sánchez Rojas, argentino, 1981. Artista visual. Diseña y produce juguetes artesanales para niños. Actualmente integra el taller de collage analógico dictado por Paz Brarda.
Cuidado editorial: Agostina Taruschio, Marisa Rosso y Mariana Castielli.
Esta revista se sustenta gracias a la publicación, la difusión y la edición, sin ánimo de lucro, de cada uno de los miembros que la componen. Agradecemos la colaboración económica que el lector o la lectora quiera y pueda acercar siguiendo los pasos de alguno de estos links.
Argentina
Resto del mundo