Incesante y fatal. Acerca de las relaciones entre psicoanálisis y la lengua castellana, de Enrique Millán Reseña.

“Ella pelea en mí y vence en mí, y yo vivo y respiro en ella, y tengo vida y ser” nos dice Don Quijote y Miguel Hernández le acompaña cuando dice “menos tu vientre…” y también María Zambrano cuando afirma “o amo o muero”.
El detenido estudio que realiza Enrique Millán le permite afirmar que la historia de la literatura y de la cultura hispanoamericanas muestra, hace evidente, la posibilidad de concebir dos términos para la alienación fundamental, el ser y el amor, distintos de los concebidos por Lacan quien hace oscilar la alienación entre el ser y el pensar, desde una concepción de raigambre cartesiana.
Esto no supone reemplazar una alienación por otra sino que los términos de la alienación lacaniana no son universales y que conviven con, por lo menos, otra forma de la alienación, que produce diferencias en la estructura yoica y el fantasma. Entonces, quizás la lista no esté concluida.
La lengua y la tradición hispana, el genocidio de los pueblos y las lenguas indígenas y la mirada de la oligarquía hacia Francia y su cultura, constituyen un monstruo triforme que, en sus distintas tensiones ha manejado el devenir de la cultura y de la política hispanoamericanas.
El movimiento lacaniano no ha sido ajeno a estas alternativas, las padece aún con distintos efectos en la clínica que la obra de Lacan supone.

.
Ventas a través de: http://www.facebook.com/elmegafonoediciones
elmegafonoediciones@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s