Dos preguntas a Gérard Pommier

Por Gisela Avolio.

 

¿Cómo y cuándo descubriste el psicoanálisis?

Cuando tenía 16 años e iba a estudiar, tenía un profesor de filosofía que hablaba un poco de Marx y de Freud, y al mismo tiempo yo había leído un libro de George Bataille. Empecé a leer a Marx y a Freud, y sentía que eran como mis amigos, entonces seguí leyéndolos. Así pasó el tiempo, terminé mis estudios y no sabía qué hacer de mi vida, estaba desorientado. Viajé a la India, con la idea de hacer un trayecto a pie allí. Hice varios viajes y en una oportunidad encontré, en Francia, un psicólogo sencillo, que durante un tiempo me ayudó. No era psicoanalista, pero él me ayudó. Cuando me escuchó, me preguntó por qué si tenía dudas tan profundas no me analizaba y me cuestionaba esas cosas. Entonces salí de ese psicólogo pensando que me quería analizar. Ahí hablé con un amigo que me dijo que no pierda el tiempo con eso y que nos fuéramos al sur de Francia a criar pollos. No sabía nada de eso, nunca había visto un pollo. Luego de eso yo vuelvo a París. En esa vuelta empecé análisis con una persona, que duró seis meses. Ese análisis fue muy contundente para mí porque pasaron muchas cosas, aunque ella no me dijo nada. Me casé, me inscribí en la universidad para estudiar medicina, estudié, me recibí, se efectivizaron muchas cosas gracias a ese análisis. Luego de eso, fui por primera vez a una presentación de enfermos de Lacan. Unos amigos y yo hicimos una intervención, y el auditorio fue duro con nosotros. Cuando terminó la presentación, Lacan se nos acercó y nos dijo que no había sido justo que se burlen de nosotros. Nos pidió que siguiéramos la discusión que habíamos planteado, entonces me invitó a su consultorio. Fui y él me dijo que la idea era que me había invitado para continuar la discusión. Cuando me dispuse a seguir esa discusión, él me pregunto si no quería recostarme en el diván para hablar. Y así empecé mi análisis con Lacan. Ahí encontré y descubrí por primera vez el psicoanálisis.

¿Qué puede aportar el psicoanálisis a la contemporaneidad?

Desde que el análisis se ha institucionalizado después de la IPA, que ha transformado la
formación del analista en reglas que matan la subjetividad de cada analista, el análisis se ha transformado en un aparato de represión para adaptar a la gente al mundo tal cual como es. Lo que yo pienso es que si el análisis permite en su trabajo liberarse del Complejo de Edipo, es decir, matar simbólicamente al padre, al final de este análisis se encuentra con la represión social. Al igual que el análisis, hay que sobrepasar el Amo de la sociedad, que organiza la represión de los sueños comunes de los hombres.


115

Gérard Pommier (1941 -) es un psiquiatra y psicoanalista francés, ex-alumno y paciente de Jacques Lacan. Es director de la revista La Clinique lacanienne y ex-director de la editorial Eres Point Hors Ligne, puesto que cedió a su amigo y psicoanalista lacaniano Jean-Claude Aguerre. Fue declarado Profesor Emérito de la Facultad de Psicología de la Universidad de Estrasburgo, Francia. Publicó: El amor al revés. Ensayo sobre la transferencia en psicoanálisis. Amorrortu Editores. Louis de la nada. La melancolía de Althusser. Amorrortu Editores. Esto no es un papa… ficción psicoanalítica en torno al inconsciente y la cultura. El orden sexual. Amorrortu Editores. Nacimiento y renacimiento de la escritura. Nueva Visión. Del buen uso erótico de la cólera y algunas de sus consecuencias… Ediciones de la Flor. Qué es lo «real». Ensayo psicoanalítico. Nueva Visión. 2005. La transferencia en la psicosis. Kline Ediciones. Los cuerpos angélicos de la posmodernidad. Nueva Visión. 2002. Cuestiones (sobre el fin de análisis). Catálogos. Cómo las neurociencias demuestran el psicoanálisis. Letra Viva, 2010.


gisela avolio

Gisela Avolio, actualmente trabaja como analista, es miembro fundadora de la Escuela Freudiana de Mar del Plata, y miembro de Fondation Européenne pour la Psychanalyse. Fue Residente de Psicología en el Htal. Subzonal especializado Neuropsiquiátrico Dr. Taraborelli (Necochea, Bs. As.). Dicta clases en las actividades de la Efmdp, y allí coordina el dispositivo Práctica psicoanalítica con Niños y Adolescentes, desde 2010; actualmente es docente y supervisora de la Residencia de Psicología Clínica de los Hospitales Provinciales de Necochea y Mar del Plata. Y dicta clase anualmente en Centre I.P.S.I. de Barcelona. Desempeña la práctica del psicoanálisis en el ámbito privado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s