Dos preguntas a Mariana Castielli.

Por Gisela Avolio.

Editorial, Helga Fernández.


– ¿Cómo y cuándo descubrió el psicoanálisis?

Mi primer contacto con el psicoanálisis fue como analizante, aunque no supe que así lo fue hasta muchos años después. Es que en aquel momento yo tenía 5 años y ciertos síntomas fóbicos y terrores nocturnos que se habían desencadenado luego de una severa neumonía que me tuvo internada por 20 larguísimos días.

Recuerdo pocas cosas de esa experiencia, como que el analista tenía una habitación con un diván para los grandes, y otra para los chicos con mesa y juguetes, aunque yo sólo me recuerdo dibujando. En cierto momento hice una especie de terapia de grupo, con el mismo analista, en la que estaban otras dos nenas. Una de ellas se quedó grabada en mí memoria muy graciosamente, ya que al escuchar que allí podía decir lo que quisiera, miraba al analista y profería: «guacho, hijo de puta». Yo sorprendidísima.

No sé en qué momento decidí hacer la carrera de Psicología, no sé si hubo uno puntual. Recuerdo que en séptimo grado decía que quería ser arqueóloga y cuando ya en la Facultad, leyendo a Freud, encontré que él ponía en relación la tarea del arqueólogo con la del psicoanalista descubrí con alegría una coherencia en mi recorrido.

Ya terminando la carrera en la Facultad y habiendo cursado todas las materias psicoanalíticas que pude,  empecé análisis, el decidido y elegido por mí, el lacaniano; y casi contemporáneamente me acerqué a la Escuela Freudiana de la Argentina. Allí encontré una transmisión de la obra de Freud y Lacan que hacen a una posición respecto del discurso psicoanálisis, que es la que sostengo y práctico.

– ¿Qué considera que el psicoanálisis puede aportar a nuestra contemporaneidad?

Entiendo en términos políticos lo que el psicoanálisis hoy le puede aportar a la contemporaneidad.

En estos tiempos de neoliberalismo o post neoliberalismo, donde se rebaja la condición de lo humano en pos de un Sistema, la resistencia que produce el psicoanálisis me resulta fundamental. Desde su apuesta a la palabra, a la política del síntoma, a la singularidad, se opone al arrasamiento al que nos pretende conducir este Capitalismo salvaje que nos quiere consumidores y consumidos, indiscriminados, formateados, sin relación a los otros como tales.

Entiendo que desde esta resistencia en acto, que el psicoanálisis en tanto lazo implica, se puede producir un cierto resguardo para los seres hablantes.


B612_20191122_212357_332Mariana Castielli es psicoanalista y realiza su práctica en consultorio privado. Empezó su formación como analista en la Escuela Freudiana de la Argentina en el año 1998 y es miembro de la misma desde el 2005. Allí ha coordinado, y lo sigue haciendo, distintos grupos de trabajo, además de haber participado como dictante en diversos cursos. Participa en Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano, donde se desempeñó como integrante del Comité editorial de «lalengua», publicación de CEBA; dentro del mismo Movimiento integra un grupo de trabajo con miembros de distintas instituciones. Presentó trabajos en Jornadas y Congresos tanto nacionales como internacionales.

gisela avolio

Gisela Avolio, actualmente trabaja como analista, es miembro fundadora de la Escuela Freudiana de Mar del Plata, y miembro de Fondation Européenne pour la Psychanalyse. Fue Residente de Psicología en el Htal. Subzonal especializado Neuropsiquiátrico Dr. Taraborelli (Necochea, Bs. As.). Dicta clases en las actividades de la Efmdp, y allí coordina el dispositivo Práctica psicoanalítica con Niños y Adolescentes, desde 2010; actualmente es docente y supervisora de la Residencia de Psicología Clínica de los Hospitales Provinciales de Necochea y Mar del Plata. Y dicta clase anualmente en Centre IPSI de Barcelona. Desempeña la práctica del psicoanálisis en el ámbito privado.


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s