CORRESPONSALES DE URGENCIA. POR REMA SANGUINETTI.

Hoy, en este contexto de confinamiento, aislamiento social obligatorio y amenaza de muerte a causa de un virus del que casi nada sabemos, vivimos con la sensación de que mucho de lo que fue dicho “antes de” está perimido o ahora, ya mismo, no es de  utilidad. Al desasosiego se le suma, por contraste, el requerimiento de representaciones que den cuenta de lo que pasa y nos pasa. Por estos días lo único que a algunos nos mantiene medianamente en paz es leer a quienes se animan a decir, aunque se equivoquen o sepan que lo que arriesgan es provisorio y hasta erróneo. Ante el espesor de la incertidumbre, se patentiza la necesidad de discurso, de ficción, de metáforas que nos ayuden a habitar un mundo que se parece mucho a un ultimátum.

En el margen inaugura, esta nueva sección. Nueva, no sólo porque es otra distinta a las que ya existen, también porque aquí no se hablará estrictamente de psicoanálisis. Esto último por dos razones:

Afirmamos fuerte que es necesario para la existencia, no sólo de las personas sino también de los discursos, entrar en contacto con lo otro. Más todavía, si lo otro también es lo que estamos atravesando.

De todos modos y pese a todo, continuamos dentro de la ética del decir. Una ética que lanza a la totalidad del Logos (el modo como Lacan mencionó a la comunidad en tanto soporte de la dimensión simbólica) otra cosa que datos,  y, a la vez que procura seguir diciendo, continúa tramando lo que urge.

Dadas las circunstancias, llamamos a esta sección Corresponsales de urgencia.

El texto que publicamos hoy es un poema de autoría de Rema Sanguinetti

Editorial: Helga Fernández y Ricardo Pereyra

 

estruendo y pasa

 

por sombra una curva de palomas

en la ventana. Borde más

 

que se mueve y aunque no es

frontera, tiene

algo de oleaje en el gesto. Movimiento

 

preciso del paisaje: querías un mar

y es esto, decías

 

otra ventana un mediodía, lo que ves

creciendo entre las rocas, otra forma

de vida. Borde más

 

que se mueve y aunque frágil

parece, toda orilla es lugar

donde un mar cede. Estruendo y vuelve

 

la curva de palomas como en ola, y afuera

otra frontera es novedad: hay

miedo en el lugar

 

preciso de los gestos. Movimiento

de vos en el paisaje: queda

 

pasar por esto y no sé

ahora

qué verás en tu ventana. Borde más

 

aunque frágil, mueva y calme: otra forma

de oleaje en el cuerpo. Sea dejo

 

después del estruendo y apacible

lugar. Así del mar

 

los restos, lo incontenible

 

Rema - copia

Rema nació en Puerto Madryn, en 1989, y fue en Buenos Aires, a sus treinta años, donde halló su nombre. Desde 2019 estudia Artes de la Escritura en la UNA, lo que considera una suerte. A veces, cuando no lo piensa, escribe. En general, poesía.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s