Influencer Psicoanalista. Por Jon De La Rosa Paz.

“Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época”. Esta frase dicha por Lacan en 1953 tiene plena vigencia si tomamos en cuenta la intervención y la posición que implica el trabajo que Jon viene realizando, junto con otros, a partir de la iniciativa de Influencer Psicoanalista.

La coyuntura de la exigencia permanente de lo actual, del marketing vacuo, de la mercantilización de todas las prácticas de lo cotidiano, -y el intento de incluir en ello la del psicoanálisis- acompañado todo, de una magnífica espectacularización, son denunciadas, cada vez, por las diferentes portadas de “Influencer…”.

Aquí compartimos con ustedes esta experiencia que nos viene desde México en la voz de su autor.  

Editorial: Gerónimo Daffonchio

Psicoanalista surgió con los comentarios que salieron de un grupo de amigas y amigos en WhatsApp. Comentarios que apuntaban a una critica de la mercantilización del psicoanálisis y lo vacuo de algunas propuestas.

Todos coincidíamos que cada vez era más común encontrar este tipo de colegas que comparten sus servicios con la garantía de quitar la angustia de la vida, los que comparten la publicidad de sus seminarios para conocer la obra de Freud en cinco sesiones o entender la topología lacaniana en seis, esto con la seguridad de un certificado; aquellos que arman un webinar para explicar los efectos de la pandemia en lo subjetivo o los que lo hacen para explicar la misma película de siempre, los que buscan tener diez millones de seguidores en Instagram por medio de giveaways y así con un sinfín de estrategias para hacerse notar en las redes. En algo coincidíamos: o quieren ser muy reconocidos o en su imaginario piensan que llegarán los pacientes y los alumnos con los billetes en la mano. Y que en cierto sentido no había tanta diferencia entre los influencers que promocionan otro tipo de productos y que ahí es donde radica nuestra crítica, el psicoanálisis como un producto.

Y con todo esto fue que dimos paso a un meme, que posteriormente se convertiría en la portada de Influencer Psicoanalista. Agregamos los clichés de lo que se supone ser psicoanalista desde muchos imaginarios, incluidos los nuestros, la pose, los lentes, lo hippie, los libros, el diván, la actitud arrogante o del intelectual, entre muchos otros. Más algunas ideas que apuntaban a cómo emprender un negocio exitosamente en este mundo psicoanalítico.

La primera portada se volvió viral rápidamente y fue ahí donde decidimos crear una página en Facebook para poder sostener esta crítica y tener una conversación más directa con quienes quisieran proponer algo para el “siguiente número”. Lo chistoso y no tanto fue que llegaron varios ingenuos preguntado con mucha seriedad donde podían conseguirla.

Nos queda claro que no es malo que uno “promocione” sus propuestas en una red social, reconocemos el compromiso y la sensatez con la que se manejan muchos colegas. Lo problemático resulta cuando al psicoanálisis lo vuelven un producto que ofrece certezas tanto en su transmisión, como en la clínica.

Jon de la Rosa vive en el DF, Ciudad de México. Es Licenciado en psicología. Docente universitario. Estudiante, analizante y practicante del psicoanálisis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s