Mi nombre es viento, de Marcelo Adrián Sánchez. Segundo libro de la colección La escena del mundo, de En el margen.

Por Macarena Trigo y Helga Fernández.

Imagen: Boceto de Andrés Zerneri, para el diseño del monumento Juana Azurduy y arte de tapa del libro.

En el margen presentó en 2020 una línea editorial en papel dedicada a la dramaturgia contemporánea que nace del deseo de aproximarse al teatro como espacio de investigación y reencuentro con obras que a menudo tienen una vida efímera en cartelera. Cada libro reúne el texto original, una lectura dramatizada de la pieza a cuyo audio se accede mediante un código QR, y ensayos elaborados por miembros del equipo de la obra y otros invitados cuyos trabajos se conciben como derivas que amplían la perspectiva dramatúrgica relacionándola con la historia, la sociología, el psicoanálisis, la literatura y/o el arte.

Quisimos y queremos poner en práctica el hecho de considerar que el psicoanálisis, además de la experiencia singular y distintiva que necesariamente conlleva, se enriquece poniéndose en serie con otras y artes y oficios como uno más, sin pretensiones de superioridad de ningún tipo. Porque no sólo de Freud y Lacan vive el analista y porque el teatro fue, es y será el arte por excelencia que enseña cómo subir el mundo a la escena del mundo.

La colección, que dimos en llamar La escena del mundo, está a cargo de Macarena Trigo y Helga Fernández, hasta aquí con colaboración editorial de Victoria Larrosa y Gabriela Odena. El primer libro fue Ser sin orillas. Ensayo sobre Ofelia, de Macarena Trigo y otros autores. Hoy publicamos Mi nombre es viento, de Marcelo Adrián Sánchez, que cuenta con las colaboraciones de Florencia Castellano, Pablo Farneda y Santiago Deus.

El unipersonal Mi nombre es viento, de Marcelo Adrián Sánchez, con dirección de Ana Laisa, es un artefacto poético destinado a homenajear la figura de Azurduy, personaje al que la pieza se aproxima recreando el imaginario del mito desde un lenguaje que busca iluminarla Historia recreando una nueva voz para Juana, viento revolucionario al que encarna la actriz Mariana Arrupe en una interpretación comprometida y generosa.

El arte de tapa presenta uno de los bocetos elaborados por Andrés Zerneri para el diseño del monumento Juana Azurduy, emplazado hoy frente al CCK en CABA. El libro contiene también el audio dramatizado que incluye la música original de Charly de Hoz para la puesta, aproximándonos a la experiencia viva del teatro.

Agradecemos la colaboración de los autores, artistas y editores que nos acompañan en este empeño por visibilizar la enorme tarea del arte escénico en Buenos Aires. Vivimos en una ciudad donde el teatro independiente siempre ha sido creador. No solo de nuevas formas y estéticas, sino también de identidad y sentido. Celebramos con esta publicación el reciente aforo completo de las salas y les invitamos a ver la obra que retoma funciones durante octubre y noviembre, los sábados a las 21h, en Pasillo al Fondo Espacio Cultural. Allí podrán conseguir un ejemplar del libro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s